jueves, 14 de septiembre de 2017

Estiramiento extensor radial largo


Carlos Alvarez                                                                                                     segur.carlos@yahoo.es


EXTENSOR RADIAL LARGO

Flexiona el antebrazo, efectúa la flexión dorsal de la mano y también la abducción de la misma (hacia el lado radial) (esta última función, conjuntamente con el flexor radial del carpo.

FUNCIÓN
Extiende las falanges distales y medias de cada dedo en las articulaciones interfalangicas, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalangica y la mano en la articulación de la muñeca




 



 ORIGEN: Epicondilo lateral del humero


INSERCIÓN: Falanges distales y media de cada dedo








El tipo de estiramiento que voy a utilizar para este paciente es un ACTIVO ISOMETRICO.
pasivo hasta el limite, con toma distal en por encima de la muñeca y toma proximal rodenado el brazo en el olecrano para evitar la flexión pedimos una contraccion llevando muñeca hacia radial y mantenemos la contraccion 8´´

.El autoestiramiento es una técnica que sirve para poder realizar independientemente  (el paciente sólo a sí mismo) para poder estirar el músculo deseado.

FASE INCIAL
Toma proxima agarre en copa para evitar la flexión de hombro y mano en olecrano 
toma distal en porcion radial de la mano



FASE FINAL
Llevamos la mano hacia cubital con codo extendido





AUTOESTIRAMIENTO
El paciente con codo extendido, agarra su mano y la lleva hacia cubital



Estiramiento elevador de la escapula


Carlos Alvarez                                                                                                    segur.carlos@yahoo.es



ELEVADOR DE LA ESCAPULA

.El elevador de la escápula es un músculo que se encuentra situado en la parte posterior del cuello y tronco, es un músculo que se encuentra en el plano medio y se encuentra cubierto por el músculo trapecio.

FUNCIÓN
  • Punto fijo en la inserción: Produce una lateralización homolateral, y una rotación también homolateral del cuello y una ligera extensión del cuello. 
  • Punto fijo en el origen: Elevación y aducción de la escapula, además de rotación interna de la misma.

 ORIGEN:Apófisis transversas de las vértebras CI y CII y tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras CIII y CIV.


INSERCIÓN: Superficie posterior del borde medial de la escápula, desde el ángulo superior hasta la raíz de la espina de la escápula.





TIPO DE ESTIRAMIENTO A UTILIZAR

Para este caso estamos utilizando un estiramiento de FNP Hold-Rela.
Mano caudal en la escapula y mano craneal en cervicales llegando lentamente a una rotacion contra e inclinacion contra, pedimos al paciente que rote e incline  homolateral, mientras con la mano caudal empujamos hacia abajo escapula con una contraccion anisometrica 6´´sin ceder parte del rom,   reposo 2´´ recuperamos lo ganado y avanzamos a nueva barrera, repetimos 2 veces mas.


.El autoestiramiento es una técnica que sirve para poder realizar independientemente  (el paciente sólo a sí mismo) para poder estirar el músculo deseado.

 FASE INCIAL
Sacamos cabeza por fuera de la camilla sujentandola con las manos para que no haya tension en cuello 


FASE FINAL
Toma craneal en opcipital haciendo rotación contra e inclinación contra 
toma cadula desciende escapula



AUTOESTIRAMIENTO
El paciente con su mano se agraa la cabeza haciendo una rotacion e inclinación contra